Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Viaje a Oporto

El pasado mes de septiembre estuvimos unos días en Oporto (Portugal). Teníamos días de vacaciones y tras el verano en la playa (http://movimientopersonal.blogspot.com.es/2014/09/camping-punta-batuda.html) nos apetecía un destino de ciudad y que no estuviese muy lejos.

Ya habíamos estado en Oporto hace unos años, pero no importa repetir. Además, por si nos condicionaba bastante al ser la primera vez que viajábamos con un niño de 13 meses, decidimos repetir destino por eso mismo, ya habíamos visto Oporto en otras ocasiones y no nos importaba pasar los días sin hacer nada en especial. Si hubiésemos elegido un destino desconocido tendríamos muchas tentaciones de ver y visitar lugares, que a lo mejor no hubiésemos podido verlos como nos gustaría ya que estaríamos pendientes de los horarios de comida y descanso del niño.

¿Y dónde nos alojamos? Decidimos que la mejor opción sería un apartamento con cocina para poder preparar las comidas para el niño. Así que tras ver apartamentos en varias zonas de Oporto, con varios precios y diferentes estados de conservación y servicios nos decidimos por INNOporto (http://www.booking.com/hotel/pt/inn-oporto.es.html).

Primeramente destacar que aunque el edificio es antiguo tiene ascensor y el estado del apartamento es bueno. La WIFI es gratuita y es un dispositivo portátil que te puedes llevar cuando sales de paseo de modo que estás conectado a la WIFI permanentemente. Y segundo destacar la amabilidad de las propietarias, con un bizcocho de bienvenida que estaba riquísimo y que ante nuestra pregunta durante la reserva por la disponibilidad de una trona para las comidas del pequeño han comprado una.
El apartamento está muy céntrico, no movimos el coche durante toda la estancia pero encontrar aparcamiento es muy difícil y el parking del Jardim do Infante Dom Henrique (enfrente al Palacio de la Bolsa) es muy caro.

Los desayunos y cenas los hacíamos en el apartamento y las comidas en algún restaurante de la zona del Río. Para la cena comprábamos en algún supermercado, confitería e incluso comida para llevar en dos restaurantes que había en la calle del apartamento. Uno de los días probamos los Rissois de carne y setas (empanadillas rebozadas y fritas con relleno parecido a croquetas) y los lanches (una especie de sandwich más o menos) http://instagram.com/p/tmdQoNO4Yn/.

Pues durante nuestra estancia visitamos la ciudad, Cais da Ribeira no podía faltar, Rua de Santa Catarina, el centro comercial Catarina Shopping, sin embargo el mercado de Bolhao quedará para la próxima visita…También visitamos la librería Lello (https://plus.google.com/102116284928361174566/about?gl=es&hl=gl), famosa por aparecer en una película de Harry Potter, los Jardins do Palácio de Cristal do Porto…y en la Ribeira de Gaia bajamos en el teleférico hasta la zona de bodegas (http://gaiacablecar.com/Teleferico_SP.html). El teleférico es un poco caro (8€/persona ida y vuelta) pero te deja en una zona de buen ambiente, con bares, bodegas y locales de comida y copas. Desde el teleférico hay unas vistas muy bonitas de Oporto y del Río Duero.


Cais da Ribeira (Porto) desde Vila Nova de Gaia.

Ponte Luis I.

Nos gustó mucho la Rúa das Flores, una calle renovada, con tiendas y bares y donde el sábado por la tarde-noche se celebró una fiesta de despedida del verano http://instagram.com/p/tdeaceu4WE/ que llenó la calle de gente, actuaciones de música en directo, artistas callejeros, etc…muy buena experiencia.


Grafitero decorando un cuadro eléctrico en la Rúa das Flores.
Mercadillo en una plaza interior en la Rúa das Flores.
Tengo alguna foto más de Porto en la web de panoramio: http://www.panoramio.com/user/125128/tags/Porto

El domingo llegó la lluvia, pero como era el día de regreso a casa no importó demasiado.

viernes, 10 de octubre de 2014

Viaje a Alemania en 2010





En enero de 2010 nos aventuramos a ir a Alemania. Hacía frío pero tampoco demasiado aunque cuando aterrizamos en el aeropuerto de Weeze estaba nevando y la nieve nos acompañó durante el trayecto hasta Dusseldorf pero...empecemos por el principio...

Disponíamos de 5 días para una escapada así que empezamos a mirar destinos y vuelos en internet. Supongo que por ser enero encontramos desde Oporto billetes de avión con Ryanair por 5€ (y sin tasas) a Weeze (Düsseldorf). ¡Pues vamos! Dijimos. Mira, está Colonia cerca de Düsseldorf, pues iremos a visitarla. ¿Y Berlin? Sería una pena no poder ir, así que consultando la web de Ryanair conseguimos billetes por otros 5€/persona y trayecto desde Düsseldorf a Berlin.

Ya teníamos los billetes de avión, lo siguiente a por los hoteles...en Düsseldorf elegimos un A&O (http://www.aohostels.com/en/dusseldorf/duesseldorf-hauptbahnhof/#&slider1=2) que estaba relativamente cerca de la estación de tren (lugar donde nos dejaría el autobús que nos traía desde Weeze) porque llegaríamos un poco tarde. Era un hotel nuevo (abierto en 2009) con habitaciones sencillas pero cómodas.

Elegir hotel en Berlín fue un poco más difícil, hay mucha oferta, muchos distritos y variedad de precios. No nos importaba que estuviese un poco apartado de las zonas turísticas (Mitte, FriedrichStrasse, Postdamer Platz...) pero tenía que tener una estación de metro (U-bahn) o de tren cercanías (S-bahn). Al final elegimos el Pegasus Hostel (http://www.pegasushostel.de/es/) en Friedrichshain que tenía cerca la estación de cercanías Ostbahnhof y la estación de metro Weberwiese, a 3 paradas de Alexander Platz.

Y por último, hicimos un planning con los horarios de aviones, trenes y buses que teníamos que coger para nuestros desplazamientos.

Día 1. Weeze - Düsseldorf

Salimos hacia Oporto, el viaje dura 2 horas y media y dejamos el coche en la última parada del metro ligero (que se llama Botica) que hay antes del aeropuerto (https://goo.gl/maps/eZPwt). Ya habíamos leído en un blog que la gente que volaba desde Oporto solía aparcar ahí, es gratis, y no hay ningún problema y es un aparcamiento que también suelen usar algunos trabajadores del aeropuerto.

Cuando llegamos a Weeze ya era de noche y nevaba. Fuimos a la parada del autobús salimos hacia Düsseldorf, un viaje de casi dos horas. Aún nos quedaban 15-20 minutos a pie hasta llegar al hotel a registrarnos y a domir. Estábamos cansados del viaje, debían de ser ya sobre las 10 de la noche.

Día 2. Colonia (Cologne, Köln) http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_(Alemania)

Estación de tren de Düsseldorf.
Para este día teníamos planeado ir a Colonia en tren, así que después de desayunar nos fuimos a la estación de tren (el reloj de la estación marca las 9.40 am) y antes del mediodía ya estábamos en Colonia.

No fue difícil comprar los billetes pero en los andenes sí que había que andar con ojo porque por el mismo andén pasaban trenes con destinos distintos que iban anunciando en las pantallas.

Dimos un paseo por los alrededores de la estación de tren de Colonia y por los alrededores de la catedral y nos tomamos una cerveza en una cervecería Früh al lado de la catedral (http://www.frueh.de/). Es curioso porque llegas a la cervecería pensando en las típicas jarras de cerveza pero en Colonia se sirve en un vaso especial parecido al típico vaso de tubo.

En Colonia visitamos la catedral (Dom), subimos a las torres desde donde se divisa toda la ciudad.

Catedral de Colonia


Fachada de la catedral de Colonia
Interior de la catedral
Iglesia de Gross St. Martin
Musical Dom desde la torre de la catedral
Por la tarde fuimos al museo de chocolate, a orillas del río Rin, un paseo desde la catedral.

Edificios al orillas del Rin

Bombones en producción en el Museo de chocolate
 Continuamente se ven pasar barcos río arriba o río abajo.

Barco portacontenedores por el Río Rin.
Como el bus hacia el aeropuerto de Wezze salía desde Colonia de madrugada fuimos a cenar y pudimos disfrutar de alguna vista nocturna de la ciudad. Los autobuses salían desde un aparcamiento que hay entre la estación de tren y el Musical Dom y en la estación hay varias tiendas http://koeln-hbf.de/eng/shops_at_koln_station.html y un McDonalds que no cierra por la noche, allí pasamos algún tiempo también.

Estación de tren de Colonia.
Catedral de Colonia
Y con esto se acabó la visita express a Colonia. Ha sido tan rápido que quedan muchas ganas de volver.

Llegada al aeropuerto de Schönefeld
Día 3. Berlín

Llegamos a Berlín por mañana temprano, y nos fuimos a dar un paseo a Alexander Platz con la intención de subir pero como había niebla y no íbamos a poder ver la ciudad desde la torre decidimos no subir (algo que nos queda pendiente para una próxima vez). En Berlín había bastante nieve y así estaba el exterior del aeropuerto:



Torre de la televisión (Fernsehturm)
Esta era la terraza interior de nuestro hostal:

Hacía bastante frío pero todavía íbamos a pasar más en una visita guiada. Las calles estaban nevadas y en las aceras había una mezcla de arena y grava para evitar resbalones en la nieve y el hielo. La calle Karl Marx Allee es una calle muy ancha, con anchas aceras y grandes edificios, me gustó.

Acera de Karl Marx Allee
Este primer día por la tarde nos acercamos al centro (Mitte) a pasear sin rumbo por donde nos apetecía.

Friedrichstrasse

Día 4. Berlín

Por la mañana hicimos una visita guiada "gratuita" por Berlín. Habíamos visto los folletos el día anterior y nos dijimos: ¿por qué no?. Pongo "gratuita" entre comillas porque al final de la visita el guía nos explicaba que claro, las visitas no pueden ser gratuitas totalmente pero que podemos "dar la voluntad" según nos haya parecido la visita. La visita guiada era en español y el guía era también español, nos gustó tanto la visita como las explicaciones del guía por lo que además compramos los tiques para la visita a Sachsenhausen para el día siguiente.

La visita guiada partía desde la Pariser Platz (Puerta de Brandenburgo, en la esquina del Starbucks) con el famoso y lujoso Hotel Adlon (donde tuvo lugar la famosa escena de Michael Jackson con el bebé http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/2493513.stm)

En la puerta de Brandenburgo se pueden ver en las columnas los daños producidos por la guerra. Esa mañana paseamos, vimos una traza del muro de Berlín en la trasera de la puerta de Brandenburgo, cerca del Reichstag Building que sólo visitamos por fuera porque debido al mal tiempo no se podía subir a la cúpula.

También visitamos Checkpoint Charlie, el monumento al Holocausto, el Muro de Berlín que todavía se conserva en pie en algunas zonas, y la isla de los museos.

Hubo una pequeña parada para comer y nos decidimos por una Currywurst (salchicha con curry) con patatas fritas en un puesto callejero, riquísima.

Traza del Muro de Berlín
Monumento al Holocausto
Muro de Berlín
Catedral Protestante

Por la tarde seguimos visitando Berlín por nuestra cuenta, viendo entre otras cosas la Iglesia del Recuerdo (Iglesia parcialmente destruida en la guerra y que han conservado hasta hoy. Tiene un pequeño museo-exposición gratuito en el interior) y Postdamer Platz.

Iglesia del Recuerdo
Postdamer Platz
Día 5. Berlín - Sachsenhausen

Visitamos el Campo de concentración de Sachenhausen. Es impresionante. Se llega en tren de cercanías y está como a 45 minutos de Berlín. El guía ya nos advertía del respeto que se debe mostrar durante la visita. Pero a medida que su charla te iba introduciendo en lo que podía ser la vida de los presos te ibas dando cuenta de lo que pudo ser aquello. Además fue el día que más frío pasamos en Berlín, estaba todo nevado y eso hacía que la visita impresionase mucho más, imaginándonos el frío y demás penurias que debían pasar los presos.

Aquí podéis leer algo más de información del Campo de concentración http://www.disfrutaberlin.com/campo-concentracion-sachsenhausen.

En este Campo de concentración tuvo lugar la falsificación de billetes con mano de obra judía más complicada de la historia. Estos hechos son relatados en la película Los Falsificadores, ganadora de un Oscar en 2008 (http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_concentraci%C3%B3n_de_Sachsenhausen)

Entrada al campo de concentración de Sachsenhausen. 
Rulo de castigo.
Monumento a las víctimas.
Día 6. Düsseldorf

Regresamos de Berlín a Düsseldorf ya que al día siguiente nos volaríamos de vuelta a casa.

Düsseldorf es una ciudad moderna y grande, muy bonita, con una zona antigua a orillas del río Rin. Como no íbamos a estar mucho tiempo lo dedicamos a pasear por las zonas nueva y antigua de la ciudad.

Dicen que siempre hay que dejar algo para volver así que no probamos el Killepitch, famoso licor hecho en Düsseldorf, bueno no lo hemos hecho a propósito pero ha salido así (http://www.killepitsch.de/).

Konigs Allee
Johanneskirche
Puesto de flores en el mercado.
Düsseldorf a orillas del Río Rin

Y así acabamos este relato. Fue un viaje corto, en el que visitamos 3 ciudades importantes de Alemania (Berlin, Düsseldorf y Colonia) que nos gustaron mucho y tenemos ganas de volver, eso sí, a ser posible elegiríamos la primavera o principios de verano, que en invierno hay muchos colores blanco (nieve) y tonalidades de grises.

Podéis ver alguna foto más en Mi Panoramio http://www.panoramio.com/user/125128/tags/Alemania

Saludos y hasta la próxima entrada.


lunes, 22 de julio de 2013

Visita a las Islas Cíes en 2008

Acabo de ver las fotos que tenemos archivadas en el ordenador. Fue en el 2008 cuando fuimos a las Islas Cíes y parece que aún fue ayer. A continuación os relato brevemente nuestra visita de un día a las Islas y comparto algunas fotos con vosotros, espero que os gusten.
Las Islas Cíes pertenecen al Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia http://www.iatlanticas.es/index.php?lang=es 
Para llegar podéis encontrar información sobre tarifas y horarios en la web de la Naviera Mar de Ons, que presta el servicio Vigo - Islas Cíes, además de otros servicios (Ons y Vigo - Cangas) http://www.mardeons.com/ 


Llevamos la comida y la bebida y después de subir al faro, volvimos a bajar y nos quedamos en una pequeña playa al Sur de la Isla, creo que era la Playa de Nosa Señora. Acordaros de llevar bolsas para recoger vuestra propia basura y llevarla de vuelta a Vigo como hicimos nosotros, no hay papeleras en la Isla y hay que cuidar el medio ambiente (http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2009/10/11/0003_8029174.htm)




Islas Cíes
En dirección a las Islas Cíes, desde la cubierta del barco se divisan las Islas Cíes y en el monte de la izquierda se puede adivinar el faro al que subiríamos más tarde.
En la página de Wikipedia podéis encontrar más información sobre las Islas, http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_C%C3%ADes

Al llegar al embarcadero de Cíes, nos encontramos con el bar restaurante. Nos dirigimos hacia la playa de Rodas y desde ahí, cruzamos la laguna y empezamos la subida al Faro visitando el observatorio de aves.

Esta es la Playa de Rodas

En la laguna entre las islas Norte y do Medio se encuentra la laguna donde se pueden ver variedades de peces como estos sargos.

Esta es la laguna, ubicada entre una escollera artificial y la misma Playa de Rodas y que alberga numerosa vida marina, como los sargos de la fotografía anterior.

Garza.

En la subida al faro nos hemos encontrado con multitud de flora y fauna, un lagarto en esta fotografía.

Señalización hacia el mirador y observatorio de aves.

Aquí tenemos a un petirrojo, paporroibo en gallego.

Vista del embarcadero, la laguna y la playa de Rodas.

Vista de los acantilados en el Oeste de la Isla del Norte.

Toda la subida al faro que quedaba pendiente. Un ascenso en zig zag, duro, bajo un sol de justicia pero al final las vistas merecen la pena.

Faro do Príncipe ou Porta, de camino al faro de Cíes en la cima.

La vuelta a Vigo la hicimos al atardecer, nos acompañó la puesta de Sol todo el viaje desde las Islas hasta Vigo.

Vigo con los edificios algo coloreados por el Sol.

Puesta de Sol en las Islas Cíes, y todas las embarcaciones que nos seguían hasta el puerto.




miércoles, 10 de julio de 2013

Viaje a Málaga, Granada y Cáceres en 2010

En septiembre de 2010 cogimos la tienda de campaña, una T4.1 de una conocida cadena de deportes y nos fuimos 10 días a Marbella, Málaga, Granada, Cáceres, Mérida y Trujillo. La idea era ir a Marbella y ya que estábamos en el sur visitar la Alhambra de Granada, y así lo hicimos, pero unas lluvias en Málaga y Marbella nos hicieron cambiar de opinión y emprender el camino de vuelta antes de tiempo y parar en Cáceres a gastar los últimos días de vacaciones que nos quedaban.

Con el coche lleno hasta los topes y después de dormir una larga siesta salimos de casa por la noche para llegar a Marbella al amanecer, evitando así el calor del día pero compartiendo la noche con furgonetas y camiones, Despeñaperros estaba super concurrido.

Nos quedamos en el Camping Marbella Playa, un camping correcto, con piscina, playa cerca y cerca de una carretera muy transitada de dos carriles por sentido y que me gustó poco por su gran tráfico, lo estrecha que se hacía y enlaces sin apenas carriles de incorporación, es la autovía del Mediterráneo A-7.

El camping está en una zona de urbanizaciones y hoteles y cerca del Nikki Beach Marbella.


La playa no nos gustó mucho, llena de cantos rodados y con arena oscura.

Playa cerca del Camping Marbella Playa
Desde Marbella visitamos Granada y la Alhambra, habíamos comprado las entradas con guía por internet previamente. Nos gustarton mucho ambas.





Visitamos Marbella y Puerto Banús, lujo, mansiones, coches caros ...y ¡parkings caros! Marbella es muy bonito, paseamos por su zona vieja, por el paseo marítimo, nos gustó mucho.

Fuente en Marbella

Calle típica

¡Cómo se la gastan estos!


Otro día también visitamos Málaga. Subimos al monte Gibralfaro, paseamos por la calle Larios, callejeamos un poco, comimos y de vuelta al camping.

Vista del puerto desde el Monte Gibralfaro

Vista de Málaga desde el Monte Gibralfaro

Llovía, esto nos decidió a anticipar la vuelta
A la vuelta hacia Galicia estuvimos 4 o 5 días en Cáceres, en el Camping Cáceres, antes de conocer los foros de camping y las tarjetas descuento. El camping nos gustó mucho, aunque la piscina ya estaba cerrada porque era septiembre, lo mejor...tener baño privado en la parcela. De este camping sí que tenemos más fotos.

Baños privados de cada parcela

Nuestra tienda

Nuestro dormitorio

Nuestra parcela

El baño

La ducha

Hay parcelas cubiertas con rafia que dan sombra que es de agradecer

¡Qué bonitas son las eriba!
Tomando como base Cáceres visitamos Mérida, el mismo Cáceres varios días, y Trujillo. No podía faltar la visita al Teatro Romano de Mérida y a las ruinas romanas, baños, saunas, etc...

Teatro Romano de Mérida

Teatro Romano de Mérida
Trujillo, un pueblo del que nunca habíamos oído hablar y eso que es la ciudad de descubridores http://www.traveler.es/viajes/al-natural/articulos/trujillo-7-descubrimientos-en-la-ciudad-de-los-descubridores/3733 http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Pizarro

Estatua equestre de Francisco Pizarro en la Plaza Mayor
Castillo de Trujillo

Trujillo y su Plaza Mayor desde el castillo
Podéis ver más fotos de Trujillo en mi página de Panoramio http://www.panoramio.com/user/125128/tags/Trujillo

Y falta Cáceres: Visitamos la ciudad vieja, algún museo, el Aljibe de la Casa de las Veletas y callejeamos mucho. Como me gustan las vistas aéreas no perdemos la oportunidad de subir a cualquier monte cercano, en este caso al Mirador San Marquino desde donde se divisan unas buenas vistas de la ciudad.

Vista de Cáceres desde el Mirador de San Marquino
 Podéis ver más fotos de Cáceres, aunque no muchas, a ver si otro día subo más, en el siguiente enlace de Panoramio: http://www.panoramio.com/user/125128/tags/C%C3%A1ceres

Y éstas fueron nuestras vacaciones de 2010, unas vacaciones relajadas, sin agobios para visitar nada, haciendo lo que nos apetecía, desayunando tarde, comiendo tarde, escuchando la radio hasta que bajaba un poco el sol y salíamos de paseo a Cáceres. Por cierto, nos coincidió con una feria medieval con un montón de puestos y también con la apertura del curso universitario con toda la chavalada por las calles montando fiesta.

Hasta la siguiente publicación.

Saludos.